13 formatos de narrativa transmedia para tu estrategia de marketing

Narrativa Transmedia - Formatos

13 formatos de narrativa transmedia para tu estrategia de marketing

Mucho se escucha y comenta acerca de la narrativa transmedia, pero no siempre se sabe ciertamente de que va y cómo hacerla. En este artículo podrás entender un poco más sobre las posibilidades y potenciales de los varios tipos de formatos transmedia para tu estrategia de marketing de contenidos. Pero… Antes de conocer los formatos transmedia que pueden ayudar tu estrategia de marketing de contenidos, voy a comentar un poco acerca del desarrollo de la comunicación y de la definición del tema.

La transformación de la comunicación

Por mucho tiempo, la comunicación se daba como un monólogo, donde las empresas o marcas transmitían sus contenidos a través de los medios tradicionales – la radio, el periódico y la televisión – sin que la audiencia pudiese participar. También llamada de broadcasting, en este modelo, los emisores eran los protagonistas y los receptores no tenían mucha importancia.

Con la llegada de Internet, los consumidores pasaron a conversar con las empresas y marcas. La audiencia empezó a tener voz y el proceso comunicacional pasó a ser bidireccional. A través del feedback, las empresas pudieron conocer más a los clientes y sus necesidades para mejorar sus productos y servicios.

Pero esto no fue todo. Principalmente con la llegada de los smartphone y tablets, hubo la integración de los medios de comunicación, las telecomunicaciones, Internet y el ocio. La convergencia de estos medios ha revolucionando la manera de comunicar. En este nivel, más que tener voz, la audiencia puede interactuar con la empresa y entre si, desde cualquier sitio y en cualquier momento. Este engagement genera el croudsoursing, donde tanto los clientes como los empleados participan del desarrollo de productos y del direccionamiento de las estrategias.

La narrativa transmedia para la producción y la difusión de contenidos

Para generar y difundir un contenido, antes las empresas o marcas solían escoger un medio de comunicación que más les convenía. Después, con el aumento de la competencia, han tenido que estar en más de un medio al mismo tiempo. Todavía, en la mayoría de los casos, el contenido ha sido el mismo sólo que adaptado a lo distintos canales.

Hoy, más que expresarse en los medios tradicionales, ha sido necesario buscar nuevas posibilidades y formatos. Y con esto, llegamos a la narrativa transmedia o transmedia storytelling en inglés, definida por Carlos Alberto Scolari, en su libro “Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan” , como:

“Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión.”

La infografía hecha por Robert Pratten y presentada en el libro de Scolari explica de una manera sencilla que el concepto de la narrativa transmedia:

Narrativa Transmedia - infografia

Definición de la Narrativa Transmedia

Por lo tanto, desarrollar una campaña de marketing debe ser como contar una historia a través de los contenidos y plataformas diferentes, donde la audiencia participa activamente, pudiendo hasta modificarla. Los contenidos utilizados en cada canal, más que contar la misma historia de manera adaptada al medio, deben narrar partes diferentes de la misma historia que se complementan entre si.

De esta manera, es posible llegar a los consumidores por distintos canales. Por la característica emocional de la historia, es posible hacer que con que ellos se enganchen a la narrativa, empezando por un formato que les dirija a los contenidos de otros medios y haciéndoles fans. Y así se cumple el objetivo de la narrativa transmedia.

Casos de narrativa transmedia

En el libro de Scolari hay varios casos de grandes producciones transmedia, como: The Matrix, Harry Potter, Star Wars, Tintín, Batman de Burton, El Señor de los Anillos, Indiana Jones, Pokemon, Walking Dead, Los Simpsons y Transformers. Para que puedas visualizar y comprender mejor cómo se desarrolla una transmedia storytelling, he escogido a Walkind Dead:

Narrativa Transmedia - Walkind Dead

La Narrativa Transmedia del cómic Walkind Dead

La saga de los supervivientes contra los zombis ha salido de un cómic y también puede ser encontrada como tema de serie de televisión, página web, videojuego, websodios, aplicaciones, productos de merchandising  y diversos contenidos generados por los usuarios y difundidos por Internet. Lo más importante es observar que no es la misma historia contada en distintas plataformas, ya que cada canal tiene su particularidad.

Todavía hay muchos casos de proyectos transmedia fuera del circuito comercial, como Pandemic 1.0 , Panzer Chocolate y El Cosmonauta. Famoso en el circuito alternativo, el proyecto Pandemic 1.0 del artista norteamericano Lance Weiler fue presentado en el Festival de Sundance 2011. En la experiencia narrativa de Lane, el público podía participar en la película a través de distintas plataformas: Internet, móviles, juegos, material impreso, y también interactuando en el mundo real.

Narrativa Transmedia - Pandemic

El proyecto Pandemic 1.0

La narrativa transmedia al alcance de tu negocio

Mirando los ejemplos de arriba, puedes pensar que hacer una estrategia de marketing para una narrativa transmedia es caro. Esto depende mucho de tu historia y de tus objetivos. En algunos casos, la expansión para las distintas plataformas se da por etapas y, dependiendo del enganche generado y del éxito de cada etapa, se puede invertir más o menos en las próximas etapas. A partir de una buena estrategia de marketing de contenidos (en mi artículo puedes aprender un poco más sobre cómo el marketing de contenidos puede ayudar a tu empresa), es posible expandir una historia acerca de tu negocio para distintas plataformas y se apoyar en el Growth Hacking para divulgarla. Como dice Henry Jenkins:

“Cada medio hace lo que mejor sabe hacer”.

Principalmente con las posibilidades de alcance de las redes sociales para promocionar los contenidos, la narrativa transmedia puede tener bajo coste y ser usada para tu negocio.

Conoce los formatos de narrativa transmedia que puedes utilizar en la estrategia de marketing de tu negocio

Para saber cómo, te presento una lista de formatos para que puedas hacer marketing de contenidos a través de la narrativa transmedia:

Apps: Las aplicaciones móviles son una buena herramienta para generar contenidos, interactuar y poner a disposición servicios para tus clientes.

Audios: Así como las canciones tienen un gran poder de alcance en lnternet, los podcasts son una buena opción para distribuir los contenidos de audio que también pueden ser entrevistas, testimonios o clases. Los usuarios pueden descargarlos o escucharlos en streaming por las radios online.

Blog: Son muy efectivos para relacionarse y fidelizar clientes a través de contenidos de valor, además generan credibilidad y diferenciación frente a la competencia. El contenido debe ser útil y ayudar a estos mismos en asuntos relacionados a tu negocio (en mi artículo puedes ler más sobre la importancia de tener un blog)

Cómics: Buena opción de formato para públicos específicos o mismo para diferenciarse a través de una plataforma. Además de la facilidad de entendimiento de la narrativa por los aspectos visuales, pueden ser entretenidos y enganchar al público.

E-books: Los libros no van a extinguirse, pero el formato electrónico está de moda y es muy útil para facilitar el acceso a la lectura. Además, en algunas plataformas es posible poner enlaces para enriquecer a la historia y generar tráfico para otros canales.

Evento: Estar en vivo de manera presencial u online con la audiencia puede ser muy productivo para escuchar  y relacionarse con los clientes, además de promover experiencias personalizadas o exclusivas.

Infografías: Si el contenido es muy extenso o complejo, este formato va a facilitar el entendimiento a través de imágenes, tópicos y esquemas. También sirve de resumen del tema.

Juegos:  La gamificación o empleo de la mecánica de los juegos está siendo muy utilizada para atraer y fidelizar clientes, así como animar que ellos realicen tareas consideradas aburridas o mismamente minimizar los tiempos para adquisición de productos. Puede tener distintos formatos, plataformas y maneras de uso, pudiendo estar en la web, en los móviles o tablets, o ser como los juegos de tableros.

NFC:  Hay gente que aún no conoce, pero la tecnología NFC está invadiendo el mercado. Además de método de pago,  es posible utilizar el NFC dar acceso a información de produtos/servicios, campañas para redes sociales, publicidad con contenidos especiales, canjeo de cupones descuento, campañas de fidelización, control de acceso en eventos; acciones promociones en las tiendas, descargar aplicaciones, etc.

Presentaciones – Los slides no están fuera de moda y son una buena plataforma para divulgar de manera esquemática contenidos acerca de clases, libros, casos y otros. Pueden estar disponibles para descargar en tu página o blog, online en página como Slideshare. A través del enlace de la presentación en Slideshare también es posible que tus lectores puedan visualizarla en tu página o blog.

QR Codes: Funciona como enlace para llevar a contenidos diferentes en la web o para descargar apps, soliendo estar presente en los contenidos de formato offline.

Vídeos: Más allá de las películas, cortos, trailers y anuncios; a través del formato audiovisual es posible generar contenidos útiles como entrevistas, testimonios, tutoriales y animaciones.

Web: Independientemente del tipo de la narrativa, es siempre recomendable tener una web, ya que esta te permitirá enfocar diferentes tipos de contenidos y formatos, y enlazarla a otras plataformas. La página debe tener una navegación fácil e intuitiva, además de estar adaptada para dispositivos móviles.

¿Que te ha parecido este artículo? ¿Te ha sido útil? Espero que después de entender mejor el concepto y las posibilidades de la narrativa transmedia, puedas generar contenidos de valor en distintas plataformas para tu negocio. Te dejo un excelente vídeo acerca del tema que conocí en mi curso de Community Manager en AulaCM. Además… ¡suerte!

14 Comments
  • javi
    Posted at 19:59h, 20 abril Responder

    ¡Muy buen post Manaira! =) Creo que cada vez son más las empresas que apuestan por un marketing de emociones, que se consigue a través del Storytelling y pienso que la narrativa transmedia es el mejor medio para hacerlo llegar a todo el mundo. Muy bueno el ejemplo de «The Walking Dead». Un saludo.

    • manairaaraujo
      Posted at 14:50h, 04 agosto Responder

      Javi, me alegro de que de haya gustado mi post. La verdad es que las empresas están apostando en el marketing de emociones y a nosotros – clientes que tornamos fans) también! Saludos.

  • Isabel
    Posted at 16:49h, 28 agosto Responder

    Hola Manaira,
    El post me parece interesantísimo pero hace que me quede con la duda de cómo se materializa eso. Al hablar de las diferentes «historias» que desarrolla The Walking Dead, por ejemplo, en qué consiste cada una según el canal? Gracias!

    • manairaaraujo
      Posted at 16:53h, 28 agosto Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario! En cada canal se desarrolla la misma historia de manera diferente o mismo distintas historias, o sea, no es la misma historia contada de la misma manera sólo que en en canales distintos. ¿Te parece más claro?

    • Nicole
      Posted at 03:40h, 08 noviembre Responder

      Isabel, en el caso de «The Walking Dead» pasa que la historia construida es tan grande, que tú como espectador decides en qué medio deseas entrar, y cada medio cuenta una parte de esa historia. Por ejemplo, existe un comic llamado «The Walking Dead» que relata la historia de Rick (protagonista) y como al despertar del coma se enfrenta a este nuevo mundo apocalíptico zombie. Ahí tienes un medio.
      Si no eres seguidor o lector de cómics, entonces tienes la alternativa de conocer la misma historia, pero adaptada a televisión, en formato de serie de ficción.
      Para complementar la historia, u para conocer otra forma de entrar en esta narrativa transmedia, crearon otra serie de ficción para televisión donde se cuenta lo que pasó antes de que Rick despertara de su coma, la serie se llama «Fear The Walking Dead»; serie que cuenta con otros personajes, otra línea dramática, pero que pertenece al mismo universo dramático (a la misma historia). Ahí te cuentan cómo surgió la pandemia zombie, como es que surgieron los primeros zombies.
      Y así. Los creadores de una narrativa transmedia pueden crear una estrategia tan flexible y para tan diversos públicos que resulta una experiencia completa al recorrer todos los medios, pero si no es de tu interés, entonces tienes la opción de recorrer el que has elegido y seguir esa parte de la historia. En el fondo, uno como espectador elige por donde entrar y cómo o qué seguir (obviamente, los creadores ya saben esto, crean este sistema para que tu recorrido sea fácil y que te enganche).
      Espero haberte ayudado.
      Buen post, es bueno empezar a entender esta potencial forma de utilizar los medios. Soy tesista de transmedia, y puedo decir que resulta apasionante las experiencias que se avecinan.
      Saludos

      • manairaaraujo
        Posted at 16:41h, 08 noviembre Responder

        Hola Nicole, muchas gracias por las explicaciones. Creo que «The Walking Dead» es uno de los mejores ejemplos de narrativa transmedia. 😉

  • paulo martins
    Posted at 19:02h, 28 agosto Responder

    Que buen post, Manaira. Me das una visión muy completa del ‘Storytelling’ con recurso a la narrativa transmedia. Me impactó especialmente el recurso a los juegos (gamificación) porque seguro que va a producir un enorme impacto en el usuario, pues genera participación! Comparto aquí un ejemplo de narrativa transmedia? Saludos! ?

    • manairaaraujo
      Posted at 19:14h, 28 agosto Responder

      Paulo, gracias por tu comentario. He conocido este vídeo en mi curso de Community Manager en AulaCM y me encanta. Creo que voy a ponerlo al fin del post. ; )

  • Pingback:13 formatos de narrativa transmedia: estrategia...
    Posted at 23:45h, 19 noviembre Responder

    […] ¿Qué es y como se hace la narrativa transmedia? In this article presentamos 13 Formatos de Medios y Acciones párr utilizar en tu Estrategia de marketing.  […]

  • Pingback:13 formatos de narrativa transmedia: estrategia...
    Posted at 16:47h, 14 diciembre Responder

    […]   […]

  • Pingback:Adiós storytelling. Hola storydoing - Nicestream
    Posted at 15:45h, 07 abril Responder

    […] todo ello se debe complementar con una estrategia transmedia que ayude a la difusión de los contenidos, que potencia su visualización, el sentiment y el […]

  • Pingback:Un relato, muchas plataformas y más es la Narrativa Transmedia. - Infotecarios
    Posted at 07:04h, 12 agosto Responder

    […] Imagen tomada del blog de Manaira Araujo […]

  • Pingback:13 formatos de narrativa transmedia: estrategia...
    Posted at 23:53h, 17 noviembre Responder

    […] ¿Qué es y cómo se hace la narrativa transmedia? En este artículo presentamos 13 formatos de medios y acciones para utilizar en tu estrategia de marketing.  […]

  • Pingback:13 formatos de narrativa transmedia: estrategia...
    Posted at 16:32h, 22 noviembre Responder

    […] Patricia Hidalgo Murciano […]

  • Eliseo
    Posted at 21:03h, 25 diciembre Responder

    Me gustaría saber si puedes explícarme de otra manera mira asi mas o menos
    Art: (aqui va esto)
    Soy ibo de amway
    Gracias

    • Manaira Araújo
      Posted at 18:59h, 29 diciembre Responder

      Hola Eliseo, mira que te parece la explicación de narrativa transmedia por Wikipedia: «relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación» y es imporante recordar que en este tipo de narrativa «una parte de los consumidores asume un rol activo». Saudos.

  • Alberto
    Posted at 12:35h, 27 marzo Responder

    Hola Manaira, después de ver el post, comentarte que no estoy de acuerdo en que el ejemplo de The Simpsons sea corriente de narrativa transmedia. Una importante clave para la realización de un producto audiovisual con narrativa transmedia es que la propia narrativa tiene que crearse »a priori», antes de lanzar el producto.
    La narrativa en The Simpsons es clara, pero estoy convencido que en el momento de su lanzamiento, los creadores no pensaron en su serie de dibujos animados como ejemplo de transmedia, ya que por aquel entonces, se desconocía el termino.

    Un saludo.

    • Manaira Araújo
      Posted at 20:06h, 22 julio Responder

      Hola Alberto,
      Estoy de acuerdo contigo, pero creo que después lanzar un producto (o del éxito de un producto) es posible realizar una estrategia de narrativa transmedia. Así veo el caso de The Simpsons. Gracias por tu aporte. Saludos,

  • oscar reyes
    Posted at 17:25h, 12 marzo Responder

    hola manairaaraujo me encanto tu post, adquirí los libros y esto y leyendo mucho al respecto. Has cautivado mi curiosidad. Pertenezco a las industrias creativas. Soy artista conceptual y manager musical. he trabajado en videojuegos y en animación y por eso veo cada uno de estos apartados como una manera de entender el amplio espectro del Transmedia. quería que aquellos interesados en el tema pongamos nuestros correos o un contacto para poder seguir enriqueciendo esta experiencia de aprender. Mi objetivo por ejemplo es usar el transmedia para mejorar la experiencia para los fans y generar pedagogía musical en formación de públicos que permita a los artistas independientes educar a su publico para que valore mas su proyecto musical y se establezca una sinergia en torno al apoyo y la afluencia de públicos a espectáculos o eventos mi contacto es jubey2002@gmail.com y mi usuario en Instagram es @jubey17 feliz dia para todos

    • Manaira Araújo
      Posted at 00:48h, 10 mayo Responder

      Hola Oscar, me alegro de que te haya gustado mi post. Para tu área, transmedia es fundamental. Mucho éxito!

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar