
07 Jul Aprende cómo el marketing de contenidos puede ayudar a tu empresa
¿Qué pasa con el marketing tradicional?
Creo que ya has notado que cada vez más los comerciales de televisión, anuncios en revistas o en periódicos e incluso anuncios de banner en páginas web son ignorados por los consumidores potenciales.
La Internet y principalmente las redes sociales han cambiado por completo las vías de comunicación entre el cliente y la empresa. Los consumidores están más informados y más exigentes en sus elecciones. Por lo tanto, si tú tienes una empresa o marca, necesitas buscar nuevas formas de exponer tus ideas a tus clientes. Más que eso, es necesario escuchar a tus clientes.
¿Qué es el marketing de contenidos?
Seguro que ya has escuchado acerca del Marketing de Contenidos o Content Marketing (en inglés). La definición es sencilla: crear y compartir contenido útil e interesante para atraer y convertir clientes potenciales.
¿Cómo se hace?
Hay distintas maneras de hacer contenido de valor para tu negocio. Tu puedes crear blogs, newsletters, vídeos, ebooks, presentaciones e infografias acerca de cuestiones relacionadas con tu área de trabajo. Después, debes compartir ese contenido en las distintas redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, Instagram, SlideShare, Linkedin, Twenty, y otras, dependiendo de donde estén tus clientes potenciales.
¿Cuales son los beneficios?
Con contenidos de valor, estarás diciendo a la gente que conoces el temarelacionado a tu negocio, lo que genera confianza en tu empresa. Una vez atraídos por los contenidos, tus clientes potenciales van a identificarse con tu marca o empresa y luego serán persuadidos. Puede ser que la conversión no ocurra en el preciso instante en que la gente esté en contacto con tus contenidos. Sin embargo, seguramente cuando necesite de los servicios o productos ofrecidos por tu negocio, se acordarán de ti.
¿Cuál es la diferencia entre marketing tradicional y marketing de contenido?
Son muchas las diferencias, pero la más importante es lo que se divulga. Mientras en el marketing tradicional tú hablas acerca de tu negocio directamente, en el marketing de contenidos tú vas a facilitar a tus clientes cuestiones relevantes que supongan tu área de especialización.
Así, el foco deja de ser «tú» para ser un «posible consumidor«. Como la opinión de tus clientes son relevantes y tienen una inmensa importancia, el marketing de contenidos puede ser visto como un dialogo, y no como un monólogo – lo que se hace en el marketing tradicional.
¿Es caro?
Los costes de inversión de marketing en los medios tradicionales son muy altos. De acuerdo con un estudio realizado por HubSpot, hacer marketing de contenidos cuesta hasta 62% menos que hacer marketing tradicional.
Además los resultados de la publicidad tradicional se producen en el momento que se divulga y son pasajeros. Todavía gracias a Google y a las redes sociales, los contenidos interesantes pueden generar tráfico y ventas mucho tiempo después de publicados, pues son atemporales o «sin fecha de caducidad».
¿Todas las empresas pueden hacerlo?
Grandes empresas y marcas como Coca-Cola, Lego, Nutela e Iberia, invierten en una comunicación diferenciada con sus consumidores y pueden servir de ejemplo para tu empresa o marca. Independientemente de que tu negocio sea pequeño, mediano o grande, las herramientas de marketing son accesibles para todos, sólo hay que adaptarlas a tus clientes.
Si tu tienes una PYME, basta conocer las necesidades, deseos y aspiraciones de tu público para promover estrategias de marketing eficaces. Desarrollando contenidos de valor en un blog y en las redes sociales, pronto atraerás clientes potenciales para establecer un vínculo con ellos. Además, lograrás credibilidad y diferenciación frente a la competencia.
¿Se notarán pronto los resultados?
Hacer un buen marketing de contenidos requiere tiempo, dedicación, paciencia, pasión y sobre todo creatividad. Hay que hacer testes para encontrar la mejor manera de hablar con tus clientes y hacer que ellos interactuen con tus contenidos. Pero, no te preocupes, tu trabajo será recompensado.
Para finalizar te dejo ese vídeo con una infografía animada sobre el marketing de contenidos.
¿Ahora estás convencido de la importancia del marketing de contenidos? Si aún tienes dudas, pregúntame! Tambien recomiendo la lectura del artículo sobre marketing de contenidos de Víctor Martín.
No Comments