¿Qué es y cómo se hace Growth Hacking?

que es growth hacking

¿Qué es y cómo se hace Growth Hacking?

Hace poco he tenido la oportunidad de conocer mejor acerca del tema. Y tú, ¿ya has escuchado algo acerca de esto? ¿Qué es Growth Hacking? Este es un término en inglés que está siendo muy difundido en el entorno del Marketing Digital y también puede ser aplicado al Marketing de Guerrilla. Si aún no comprendes mucho de qué va esta estrategia muy relacionada a las startups, en este post intentaré aclararlo.

¿Qué es Growth Hacking?

El término «hacker» es muy utilizado como sinónimo de la persona que usa sus conocimientos de informática para trolear o causar daños a las webs y sistemas de las empresas y organizaciones. Todavía, como «to grow» significa crecer, las dos palabras juntas son utilizadas para describir el trabajo de un profesional – el Growth Hacker – o un equipo que es crack en tecnología y usa sus conocimientos para hacer crecer las empresas, productos y/o marcas. Más que saber de datos, herramientas y marketing, éste sabe cómo sacar provecho de ellos para crear e innovar en favor del desarrollo del negocio.

En las palabras de Val Muñoz:

«El Growth Hacking es una disciplina que une marketing, desarrollo de producto y analítica web. Está pensado principalmente para empresas que buscan llegar al mayor retorno con la mínima inversión. Usa el método científico para validar sus estrategias y tácticas».

que es growth hacking

Así que el profesional de Growth Hacking debe ser curioso, multidisciplinar, se actualizar constantemente y ha de tener dotes de creatividad, analítica y marketing. Su objetivo es hacer crecer el número de usuarios y la adquisición de determinados servicios o productos. No hay ninguna receta mágica, tienes que probar hasta encontrar la mejor estrategia para tu negocio.

¿Qué puedes conseguir con Growth Hacking?

Con las estrategias de Growth Hacking puedes conseguir grandes resultados en poco tiempo, siendo que la estrategia está directamente relacionada con la experiencia del usuario. Tienes que atraer, conquistar y enganchar a un gran número de nuevos y potenciales clientes con el objetivo de convertirlo en ventas y que hacer con que hablen de tu negocio.

growth hacking estrategia

Después de saber qué es Growth Hacking y qué es posible conseguir con él, estarás preguntando: ¿y cómo se hace? Cuando una empresa es nueva, casi siempre hay poco o ningún presupuesto para Marketing. Con ideas de Marketing  y técnicas de Growth Hacking es posible hacer crecer la base de usuarios y… vender más.

¿Cómo se hace el Growth Hacking?

Muchas startups usaron la técnica para crecer, como Spotfy, Tinder, Instagram, Pinterest, Twitter, Gmail, Dropbox, Twitter, Zynga y Paypal. He listado algunas otras grandes empresas y sus acciones para que puedas entender cómo funciona ese tipo de estrategia y los resultados que se pueden alcanzar.

Microsoft Hotmail Logo growth hacking

Hotmail: Empiezo por uno de los casos más antiguos de Growth Hacking. Hotmail fue creado por dos compañeros de trabajo. Ellos sospechaban que la empresa vigilaba sus mensajes y querían otra opción de comunicación gratis, ya que en aquellas fechas o se usaba una cuenta empresarial o se pagaba para tener un mail. Para divulgar el servicio, los creadores usaron una estrategia sencilla, pero osada. Todos mensajes que los usuarios enviasen tenían en el pie de página la frase “P.S.: ¡Te quiero! Haz tu cuenta gratis en Hotmail”. La idea de automatización del mensaje fue tan genial que la base de clientes creció exponencialmente y años después el servicio fue comprado por Microsoft.

Logo Facebook Growth hackingFacebook: Mark Zuckerberg es considerado un crack por haber creado una de las más grandes redes sociales, y él también lo ha conseguido a través del Growth Hacking. A partir de la base de datos de su universidad, la startup de Mark consiguió los primeros usuarios del Facemash, el precursor de Facebook. El resultado ya lo sabes, la experiencia ha sido toda un éxito y ha hecho de Facebook la red social que más crece en el mundo.

YouTube logo growth hacking

Youtube: ¿Quién nunca ha visto un vídeo en Youtube? La web fue creada en 2005 a través de un widget que llevaba los usuarios de MySpace – la red del momento – para los enlaces de los vídeos que tenían en su página. En poco tiempo los usuarios pasaron a buscar los vídeos directamente en Youtube y la página se ha tornado una referencia mundial, superando MySpace.

airbnb logo growth hacking

Airbnb: Esta web actúa como un marketplace que conecta a viajeros con anfitriones locales. Ahora está de moda, pero cuando empezaron tuvieron que utilizar técnicas no convencionales para conseguir que particulares publicasen sus propiedades en Airbnb: el contacto directo con los propietarios. Además, en lugar de comprar listas de usuarios de terceros para dirigirse a los clientes potenciales, Airbnb utilizó el Growth Hacking para hacer crecer el número de anuncios en su sitio web. Ellos integraron sus anuncios en Craigslist, una red de comunidades de anuncios gratis. Al acceder a las ofertas en Craigslist, los visitantes eran redireccionados a Airbnb. Así, la plataforma quedó conocida y ganó fama.

groupon logo growth hacking

GrouponEsta página web que ofrece promociones y descuentos también empezó su negocio utilizandose del Growth Hacking. Para comprar un producto o servicio con precio reducido, el usuario tenía que invitar 10 amigos a suscribirse a la plataforma. Nada mejor que o «boca a boca» online para dar a conocer una nueva marca. Así Groupon ha podido crecer mucho en poco tiempo.

logo harris growth hacking

Harry’s: Este e-commerce de productos para hombres se ha vuelto muy popular en sólo un año gracias a las redes sociales y el Growth Hacking. Y es verdad que también ayuda disponer de excelentes productos. Antes del lanzamiento de la compañía, el equipo de Harry’s utilizó el marketing «boca a boca» para atraer visitantes a su página web y recogió sus direcciones de mail. Después, pusieron en marcha una campaña de e-mail marketing dirigida a esos usuarios y les invitaba a compartir las novedades acerca de Harry’s en las redes sociales a cambio de recibir productos gratuitos. Con eso,  la empresa consiguió 100.000 e-mails de potenciales clientes en una semana. 

Gracias a AulaCM por la excelente Clase de Actualización del curso de Community Manager con el consultor Val Muñoz de Growth Hacking Labs, donde he podido aprender qué es Growth Hacking y a partir de ahí investigar más acerca del tema.

¿Qué te han parecido las acciones de Growth Hacking utilizadas por esas empresas? Seguro que las estrategias utilizadas por ellas también puedan ser aplicadas a tu negocio. Además, con un poco de creatividad y análisis de tu producto/servicio y tus potenciales clientes, es posible crear tu propia estrategia innovadora. ¿Te arriesgas? 

8 Comments
  • steven
    Posted at 20:27h, 12 julio Responder

    Excelente post
    Realmente la red ha eliminado la mayoría de las barreras al momento de emprender. Principalmente las comunicativas y económicas. Si tenemos los canales en nuestras manos ahora el reto es crear, proponer y arriesgar, el mundo esta esperando startups frescas, flexibles, sostenibles.

    • manairaaraujo
      Posted at 14:47h, 04 agosto Responder

      Steven, el mundo espera y hay miles de posibilidades. Me alegro de que te haya gustado mi post. Saludos.

  • David zapata
    Posted at 20:52h, 16 julio Responder

    Aquí os dejo otra explicación 🙂 http://seoensevilla.com. com/growth-hacker-espana/

    • manairaaraujo
      Posted at 14:45h, 04 agosto Responder

      David, gracias por completar la información acerca de Growth Hacking. ; )

  • Oscar Arranz
    Posted at 12:02h, 28 octubre Responder

    Muchas gracias Manaira por este excelente artículo. Es divulgativo y entretenido… simplemente genial

    • manairaaraujo
      Posted at 15:12h, 28 octubre Responder

      Oscar, Muchas gracias por tu comentario. Me ha dado aún más ganas de buscar temas interesantes y escribir acerca de ellos. Saludos.

  • Esther Matos
    Posted at 18:34h, 18 noviembre Responder

    Muy bueno tu articulo. Hace ya varios días que vengo preguntándome que es Grouth Hacking porque veo que se esta hablando mucho en las redes sobre el tema.

    • manairaaraujo
      Posted at 18:40h, 18 noviembre Responder

      Hola Esther, me alegro de que te haya sido útil. Si, se está hablando muchísimo de Growth Hacking y realmente es una gran herramienta para los negocios. Además, ya veo muchas ofertas de trabajo para Growth Hacker. Saludos.

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar