
30 Jun ¿Por qué debes tener un blog, si ya estás en las redes sociales?
Además de estar presente en las redes sociales, las empresas y marcas deben tener un blog para relacionar y fidelizar tus clientes a través de contenidos de valor. A pesar de la fuerza de Facebook, Twitter y otras redes, los blogs también pueden ser muy efectivos como herramientas de marketing para el negocio y también para las relaciones B2C y B2B.
A través de la producción y difusión de contenidos relacionados con el negocio, puedes conectarte con el público potencial y humanizar tu empresa o marca. Cuantas más visitas (tráfico) recibas, mejor será el posicionamiento de tu blog en los buscadores, principalmente en Google. A largo plazo, eso se convierte en más venta y comercialización de tus productos o servicios. Además, los contenidos de valor te hacen una «autoridad» en tu área generando confianza en el momento de hacer un negocio.
Sin embargo, no es sólo crear un blog y poner contenidos sueltos. Es necesario que hagas una planificación estratégica para saber qué objetivos quieres alcanzar y cómo vas a llegar a tu público. Este artículo te ofrece 10 consejos sobre cómo hacer un blog eficaz para atraer clientes y convertirlos en fans de tu empresa o marca:
1. Definir el público:
¿Quién va a leer tus contenidos? Un error común para muchas empresas o marcas es escribir para sí mismo y olvidar su público. Antes de seleccionar los temas del blog, piensa en los clientes potenciales de tu negocio y crea «personajes» que los representan. Después, debes establecer sus perfiles e intereses.
2. Escoger una plantilla adecuada:
Unos de los principales secretos de un blog es tener una plantilla atractiva y adecuada a tus contenidos. Un buen diseño del blog va a ayudarte a mejorar la conversión y hacer con que los visitantes compartan los contenidos. Hay otras plataformas, pero WordPress es fácil de manejar y ofrece distintas plantillas gratuitas o de pago que ayudan en el trabajo de SEO.
3. Mantener el mismo dominio:
Es importante mantener el blog en el mismo dominio que la página web de tu empresa o marca, por lo que uno se aprovecha de la autoridad adquirida por otra. Además es mas fácil para que los consumidores relacionen el contenido con tus productos o servicios.
4. Enseñar y ayudar a los visitantes:
Este es más un secreto para un buen blog: tienes que descubrir los problemas de tu público y enseñarles a resolverlos. Los contenidos educativos se extiende mucho más que la información corporativa, atrayendo así a más clientes potenciales. La enseñanza también establece una relación y credibilidad, y ayudar a crear la demanda de la solución. Otra buena opción es generar contenidos motivadores, optimistas y divertidos.
5. Generar contenidos originales y atemporales:
Al definir el tema para los artículos, es importante que el contenido sea original.El texto puede tener reproducciones, desde que sean algunas palabras o frases y debidamente identificadas con su fuente. Google rastrea y penaliza a los blogs con contenidos duplicados bajando su posicionamiento. El contenido debe ser atemporal para garantizar que no se quede antiguo y para que después de semanas, meses o años continúe llamando la atención de la gente.
6. Buscar palabras claves:
Antes de definir los títulos de los artículos de tu blog, tienes que hacer una búsqueda de palabras clave en Google para garantizar que tu artículo esté bien posicionado y sea fácil de encontrar. Lo mejor que puedes hacer es echar un vistazo a los problemas y preguntas acerca del tema para garantizar que la gente haga la búsqueda de la temática y encuentre tus textos. Los artículos deben tener un mínimo de 600 palabras, eso también ayuda en el posicionamiento.
7. Pensar como un editor:
Un buen blog es como una revista. Varias personas pueden producir contenido, pero alguien debe tener el papel del editor, lo que garantiza la coherencia, revisa la organización de la «agenda» y la frecuencia de publicación. No hace falta generar muchos contenidos, un artículo por semana es suficiente para empezar a generar resultados en unos pocos meses. Desde Luego, «más vale calidad que cantidad».
8. Promover los contenidos:
Aquí entran las redes sociales. Tu puedes utilizar Twitter, Facebook, Google+, Pinterest, Instagram, Linkedin y otras redes como canales de distribución de los contenidos generados para garantizar tráfico a tu blog. Escribir como invitado en otros blogs del sector también ayuda en la divulgación de los contenidos a nuevas audiencias.
9. Dialogar con tu público:
Al contrario de los medios tradicionales, las redes sociales posibilitan la interacción entre público y empresa. Así es importante que estés pendiente de lo que habla tu audiencia, dialogar y dar feedback. Tienes que contestar las dudas, dar las gracias y pedir disculpas para garantizar una buena reputación y prevenir crisis. Sin embargo también puedes hacer encuestas para mejorar o crear nuevos servicios o productos.
agencia seo burgos
Posted at 11:55h, 29 julioMuchas gracias por compartir este artículo, sin duda el blog es una buena herramienta para posicionar tu web y generar comunidad
Manaira Araújo
Posted at 10:18h, 29 agostoHola Fernanda, me alegro mucho! Gracias