
18 Dic Dominios: Cómo elegir dominio para tu página web y la importancia del dominio para el SEO
.
El dominio es el nombre que identifica tu sitio web y hará que los usuarios puedan encontrar tus contenidos, productos o servicios. Por esto, a la hora de crear un blog, una tienda online, un sitio web de una marca o empresa, un portal, una revista online o lo que sea, una de las tareas más complicadas es saber cómo elegir un dominio para tu página web.
Además de llevar el nombre de tu negocio o del tema que vas a escribir por mucho tiempo (o de manera definitivo), debes pensar que el dominio influye directamente en el éxito de tu web. Sí, tu dominio influirá en tu posicionamiento en los buscadores, ya qué es uno de los factores que Google valora a la hora de elegir qué web enseñará en las búsquedas de los usuarios. Todavía no debes pensar solo el posicionamiento web, ya que el dominio de tu sitio debe ser impactante y sencillo para el usuario.
Como ya he tenido esta duda y algunos amigos ya me han preguntado sobre esto, voy a contarte algunos factores que debes saber a la hora de definir la url de tu página web.
El dominio de tu página web debe ser original y único
Antes de elegir el dominio de tu sitio web, debes hacer una investigación en Internet para ver si el nombre ya existe o si es muy similar a otro para evitar que los usuarios busquen a tu web y vayan a otro sitio. Lo mejor es que sea un nombre original y único.
Para ayudarte a encontrar un dominio para tu página web o incluso saber si el nombre que deseas está disponible. Te dejo algunas herramientas: leandomainsearch.com, namemesh.com, dotomator.com, nametumbler.com, domize.com, domainr.com, bustaname.com, panabee.com. En caso que te guste alguna de las sugerencias de estas webs, no te olvides de tener en cuenta todos los otros factores.
El dominio debe ser de fácil escritura y comprensión
Busca que el nombre de tu web sea sencillo para que los usuarios puedan recordarlo y escribirlo con facilidad. Debes evitar palabras complejas o extranjeras, o raras, así como caracteres especiales (guiones, guiones bajos…), ya que esto puede hacer con que los usuarios se equivoquen y no lleguen a tu sitio. Tampoco es recomendable que el dominio sea muy largo. Entre 3 y 20 caracteres está bien.
El dominio debe tener tu palabras clave y/o tu nombre de marca
El uso de palabras clave relacionadas a tus contenidos, productos o servicios en el dominio ayuda a posicionarte en los buscadores y la identificación por parte de los usuarios. Puede que tu marca no sea muy conocida, pero si en tu url aparecen tus palabras clave es más fácil posicionarte en Google. Esto es muy importante principalmente a la hora de elegir un nombre de dominio para un e-commerce o páginas de venta de servicios. Otra opción es utilizar el nombre de tu marca y si posible, asociarlo a tu palabra clave. Si tu marca es muy conocida, con ponerla en el dominio ya es suficiente. Si lo que quieres es trabajar tu marca personal, el dominio de tu web debe tener tu nombre.
Dónde comprar el dominio de tu página web
Vas a encontrar muchos proveedores para la compra y registro del dominio de tu página web. En general, no hay mucha diferencia entre ellos. De todas maneras, recomiendo comprar el dominio junto con el hosting para no tener problemas con transferencias y redireccionamiento posteriores. En este caso, además de mirar el precio, debes leer todas las condiciones, principalmente coste por renovación, período de permanencia, capacidad y servicios disponible. Un proveedor con atención al cliente en tu idioma y chat es muy útil caso tenga alguna duda o que te ocurra algún problema.
Qué tipo de terminación (.org, .net, .com.es, .com, …) elegir
He dejado este factor para lo último pero quizás sea uno de los más importantes a la hora de elegir un dominio para tu página web. Existen varias terminaciones para una url y de esto va a depender del tipo de negocio, temas abordados o región del público objetivo o actuación.
- .ORG – En general la terminación .ORG es utilizada principalmente por organizaciones sin fines de lucro (ONGs), como beneficencias, software libre, etc. También es muy utilizada por partidos políticos.
- .NET – La .NET ha sido creada para páginas relacionadas con redes informáticas como las empresas de dominios y los proveedores de acceso a Internet. De todas maneras, los dominios .NET no han logrado mucha popularidad.
- .COM.ES – Si tu negocio está ubicado en España y tiene como público objetivo apenas personas que viven o estén en tu ciudad, provincia o país, la terminación .COM.ES dará más notoriedad a tu web y te ayudará con el SEO. De todas maneras, si tu página web es España pero los contenidos, productos y servicios pueden ser accedidos por personas de otros países, lo mejor es no utilizar el .COM.ES. Si vives en otro país la regla es la misma, solo tienes que cambiar el .ES por la extensión de tu país.
- .COM – Como ya debes haber percibido, la terminación .COM es la más conocida y utilizada en los dominios de páginas web. La mayoría de las grandes empresas y blogs están registrados con la terminación .COM. El único problema es que, como es muy utilizada, tiene menos opciones a la hora de registrar un dominio. En caso de que escojas otro tipo de extensión para tu dominio es importante comprar también el .COM. De este modo puedes asegurarte que los usuarios que se equivoquen a la hora de escribir tu url lleguen a tu página y que otra persona no registre una página web con el mismo nombre que la tuya pero con una terminación distinta.
Creo que con esto, tienes las informaciones básicas para elegir el dominio de tu página web. También recomiendo la lectura de este otro post con más información sobre cómo elegir nombre de dominio. Además, no te lo pierdas mi post con consejos básicos de SEO para aumentar el tráfico web a través de la optimización de tus contenidos. Y si tienes alguna duda sobre estos temas déjame un comentario.
Larissa
Posted at 18:00h, 21 diciembreEsse post veio bem a calhar pro meu novo blog! Gracias 😀
Manaira Araújo
Posted at 18:02h, 21 diciembreQue bom, Larissa! Para isso estamos! 🙂
Pingback:Como crear una empresa de éxito: 5 consejos prácticos - Blog de Adriana Rivera
Posted at 19:29h, 23 diciembre[…] plugins son un complemento importante de las páginas hechas con WordPress, con un número de 43.632 plugins y 1.210.453.403 descargas […]