RGPD: ¿cómo el Reglamento General de Protección de Datos afecta a tu tienda online o blog?

Reglamento General de Protección de Datos - RGPD

RGPD: ¿cómo el Reglamento General de Protección de Datos afecta a tu tienda online o blog?

.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la normativa de protección de datos desarrollada por el Parlamento Europeo y entrará en vigor el 25 de mayo de 2018. El RGPD también é conocido por sus siglas en inglés: GDPR (General Data Protection Regulation). Neste post hago un buen resumen acerca de ¿qués es RGPD y cómo el reglamento de protección de datos afecta a tu tienda online o blog? (Clique aqui para ler o texto sobre o Regulamento Geral de Protecção de Dados em  Português)

La nueva normativa tiene medidas adicionales a las ya dispuestas en la Ley de Protección de Datos (LOPD) y se aplica a los procedimientos y formas de tratar la información de ciudadanos de la Unión Europea. De esta manera, todas las páginas webs (blog, empresas u organismos públicos) con cualquier visitante o cliente de la Unión Europea deben cumplir con el RGPD.

Muchas empresas desconocen esta urgencia del RGDP y tienen algunas dudan para adaptarse al reglamento. En este caso, recomiendo buscar asesores legales en Madrid o en su ciudad, como gdlegal.com que tiene abogados especializados en el Reglamento General de Protección de Datos.

El objetivo de la normativa es unificar los principios de protección de datos de la Unión Europea y está directamente relacionado con la transformación digital (el big data, la Industria 4.0, la robótica o la inteligencia artificial). Estos cambios suponen buenas noticias para los usuarios, pero exige nuevos procesos para los propietarios de páginas web, sean ellos blogueros, empresas u organismos públicos. Entre los puntos más importantes del RGPD, se destacan:

  • Las organizaciones están prohibidas, salvo con autorización, de cualquier procesamiento de datos personales;
  • Solo será permitido recopilar y tratar datos para finalidades específicas y explícitas;
  • Los datos tendrán un plazo de conservación limitado, no más tiempo del necesario;
  • Las organizaciones tienen obligación de proteger los datos personales de sus clientes o usuarios.

La aplicación del reglamento de protección de datos puede variar en función de cada tipo de organización, sin embargo hay algunas precauciones que todos debemos tomar, cómo:

  • Establecer los procesos de uso de los datos personales,
  • Poner a disposición a los clientes información sobre protección de datos,
  • Dar al usuario el derecho de consultar sus datos o retirar el consentimiento de uso de su información personal en cualquier momento,
  • Actualizar la declaración de privacidad de la página web de acuerdo con el reglamento,
  • Asegurar que las técnicas actuales sobre protección de datos y la infraestructura de TI son suficientes,
  • Comprobar si la solicitud del consentimiento de los usuarios de tu web está adaptada al RGPD;
  • Valorar la necesidad de tener un delegado de protección de datos.

El RGPD establece sanciones mucho mayores que las de la LOPD. Los usuarios podrán reclamar ante una autoridad de control cuando crea que no se está cumpliendo el reglamento. Cuando se trate de una empresa, las multas podrán ser del 2% del volumen de negocio total anual del ejercicio financiero anterior hasta 20 millones de euros.

El nuevo reglamento europeo no incluye reglas explícitas sobre tiendas online, ya que las reglas con respecto a los temas más importantes para los gestores de páginas web (cookies, marketing directo, seguimiento de los usuarios y spam) deben ser introducidas a partir de 2019.

A pesar de sonar algo muy complejo, el nuevo reglamento también debe ser seguido por blogs, ya que también utilizan técnicas de recopilación de datos, como:

  • registros de usuarios,
  • comentarios,
  • formulario de contacto,
  • analítica de tráfico web.

Y una información adicional: en el futuro, todas las organizaciones en las que sus actividades principales hagan referencia a la manipulación de datos personales deberá designar a un delegado de protección de datos, lo que seguramente irá aumentar la demanda por estos profesionales. Si te interesa esta temática, puede ser un buen área para especializarte.

El documento completo del RGPD está disponible en la web EUR-Lex.

2 Comments
  • Ophelia
    Posted at 16:37h, 25 mayo Responder

    Gracias por tu correo. La verdad es que yo estaba buscando información como usuario de webs y como usuario de servicios profesionales ofrecidos vía web (como por ejemplo registrar de dominios) Tu me sabrías contestar a esta pregunta: ¿es recomendable dar el OK a todas las comunicaciones relativas al tratamiento de datos personales que he recibido en mi empresa? Son muchas y los textos son muy extensos y a veces complejos y ya no se que hacer.

    Muchas gracias

    • Manaira Araújo
      Posted at 00:26h, 29 mayo Responder

      Hola Ophelia, lo mejor sería revisar estos textos para evitar mails y llamadas desnecesarias. Muchos de los mails son informativo y, si no les contesta, estarás de acuerdo que sigan utilizando tus datos. Paciencia…. Saludos!

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar